martes, 26 de noviembre de 2024

MONTANEJOS IV. VÍA DEL INFANTE (165 m/6a+)

 VÍA DEL INFANTE (165 m/6a+)

RISCO DEL MORRÓN. MONTANEJOS.
Con Salva y Chuso...

Seguramente una de las mejores vías que he escalado. Si mezclas su verticalidad, calidad de la roca, longitud perfecta, vistas, grado equilibrado, equipamiento justo, buen canto, etc, etc, etc... encontrarás pocas como esta. Recomendable 200%. Dejo por aquí algún consejo que puede ayudarte si la repites:

Risco del Morrón

    • Abierta en abril de 1974 por la cordada Cano-Franco-Carreño, tan solo 3 meses después de la famosa GP en la pared del Estrecho (primera vía reseñada en Montanejos), por tanto de un valor histórico muy destacable. En 2013 fue restaurada desde abajo por Nieto.Bueno-Cadalás manteniendo la ética de su primera ascensión.
    • La aproximación esta bien explicada en el croquis de Luichy, no obstante la resumo con lo más significativo: Aparcar en el pequeño parquin de tierra junto a la presa del pantano, caminar unos 400 m por la carretera en dirección a Montanejos, a la altura de dos monolitos pintados de blanco en el arcén comienza la senda ascendente, enseguida se bifurca, ir a la derecha dejando la más marcada, llegaremos a una explanada y a continuación tomar la bifurcación a la izquierda justo antes de unas pequeñas edificaciones, al llegar a un nuevo edificio en ruinas hay que estar atentos ya que de nuevo a la izquierda sale otra senda mucho menos pisada que debemos seguir pasando por una  pedrera, encontramos hitos. La vía está cerca de la arista más al este del Risco del Morrón, ojo no confundir con otra mucho más reciente y equipada que va por todo el espolón, o sea, a la izquierda de la nuestra.
    • Para iniciar la vía se afronta una corta trepada hasta la plataforma de inicio. Chapa dorada a 1 m del suelo.
    • Semiequipada, por tanto el juego de friends es imprescindible, sobre todo los medianos.
    • La R1 aparece un poco a desmano y no se ve a simple vista desde la línea de ascensión, por lo que hay que trazar una corta travesía a derechas hasta una plataforma ancha y cómoda.
    • L2 muy vertical pero también con mucho canto, el mejor de la vía, al principio más técnico y equipado, luego suaviza.
    • Para la tercera tirada llegar hasta un puente de roca con cordino azul, desde donde comienza una larga travesía hacia la derecha, al pasar por debajo de un diedro ciego, superar una especie de esquina e ir con tendencia ascendente a la buitrera.
    • La placa del cuarto largo puede evitarse por su derecha, por una zona más descompuesta y desplomada, pero con mucho canto. Al estar en uno de los lados, podemos igualmente chapar los dos parabolts con facilidad. Llegar a la sabina y tirar por su derecha, ya que por el otro lado nos metemos de lleno en el siguiente largo y habrá que retroceder en travesía.
    • La clave del tramo final es encontrar el diedro que la reseña marca más o menos a mitad, al comenzar no se aprecia y aquello parece mucho más inaccesible. El diedro se encuentra oculto a la izquierda, por lo que habrá que asomar un poco la cabeza para verlo, en ese momento podremos resoplar mucho más tranquilos.
    • Una vez terminada la vía, para bajarse hay dos opciones:
      • Buscar los rápeles montados en el centro de la pared (35, 35, 25, 20 y 35 m) y a la repisa de la cueva junto al pie de vía.
      • Si se prefiere no rapelar o se te hace tarde (como nos pasó a nosotros), desde la R5 seguir cresteando unos metros siguiendo unas cuerdas fijas, a continuación bajar al collado siguiendo esas mismas cuerdas. Una vez abajo, remontar el muro de la pared madre (en que encontramos frente al Risco del Morrón) aprovechando también las cuerdas fijas montadas y seguir la senda en dirección sureste. Al llegar a la pista hormigonada ir a la izquierda en ascenso hasta la caseta de incendios. Tomar allí el sendero marcado hacia Montanejos, encontraremos hasta tres bifurcaciones, ir siempre la izquierda ya que de otro modo nos vamos muy abajo, se trata de no perder la altura justa para llegar de nuevo al primer cruce de la aproximación y enseguida a la carretera y a la presa del pantano donde hemos aparcado el vehículo por la mañana. 1 h.
    • Vistas increíbles al Peñagolosa. 
    • Escalada restringida por Decreto de la Generalitat Valenciana. No podrás hacerlo desde el 1 de diciembre al 15 de septiembre, la actividad deportiva se limita por tanto a dos meses y medio anuales.

    Esquema de la aproximación (extraído del blog de Luichy)

    Línea

    Croquis de la vía y rápeles de bajada (extraídos de los blogs de Luichy y Elev-arte respectivamente)

Alto del Morrón. Señal de restricción y barranco de la Maimona a vista de pájaro

Largos 1 y comienzo del 2

Segunda tirada, por partes

Secuencias del tercer largo

Placa L4

Cresteo final por cuerdas fijas a la salida del L5

Escaqueo por la pared de enfrente hacia la senda que lleva a la caseta de incendios

Javier, Chuso y Salva



¡ MONTANEJOS, "CASI" TERUEL !








lunes, 18 de noviembre de 2024

PALPA ROCA OPEN BOULDER 2024

         Sábado 16 de noviembre de 2024, II Open de Boulder en la sala Palpa Roca de Castellón. 47 bloques, 2.5 h de competición. De Teruel, Juan, Javier y Rodri.

Con mis niños

En la pomada


           Buenos resultados para los de The Limit: Juan pasaba a la final pro, aunque la presión no fue finalmente su aliada. Rodri y Javier podium en la categoría "humanos" con 43 bloques el primero y 40 el otro (sobre un total de 47) que les posicionaba en el primer y segundo puesto respectivamente, siendo además 6º y 12º de la general. Destacar la participación de Lucía Sempere, campeona de España 2022, que hizo las delicias del público. Por supuesto ganó la competición femenina, ¡y como la ganó...! 

Clasificación general





¡ CONTINUARÁ... !





 
 

lunes, 11 de noviembre de 2024

TURBOLETANIA

          Sucesión de trepadas, destrepes, cortas escaladas, ensambles y rápeles a lo largo de algo menos de medio kilómetro de progresión en el murallón sur del grupo de agujas más al oeste de Las Alhambras. Territorio turboletae.

Reseña técnica 

Javier Magallón abriendo, L7

           Descripción: El croquis habla por si solo, reuniones equipadas para rapelar. Roca costra mediocre en algunos pasajes ¡cuidado!



¡ TERUEL INDÓMITO !