jueves, 30 de enero de 2025

CRESTA DEL AGUASVIVAS. 310 m/V/D

           El domingo 19 de enero de 2025, Javier Redín y Javier Magallón abrimos la cresta más al este de las que configuran la cabecera del barranco deportivo del Aguasvivas. Se trata de la más accesible desde el aparcamiento junto al puente de los Baños de Segura, ya que no exige deambular por el interior del estrecho inundado. Rápida aproximación, grado asequible y roca excelente, todo ello dentro de un marco incomparable en el corazón de las Cuencas Mineras.

Reseña técnica

          Descripción: La línea comienza en cara este, un cuerno de roca nos impide el paso y permite montar la reunión inicial. Desde ahí un flanqueo este-oeste en los primeros metros buscando el sol de invierno. Para terminar el largo dos opciones: el espolón de la izquierda o el evidente diedro que nos deposita en la R1, equipada con dos chapas. En ambos casos roca de ensueño y grado similar, quizás un poco mas exigente y vertical el diedro, también más estético. El segundo largo tiene como aliciente subirse a la primera de las agujas que destacan en la cresta cuando la miras de lejos, encontrarás dos parabolts con anilla cerrada para bajarse de su cumbre. El rápel, aunque corto (7-8 m) es incómodo. Continuamos en ensamble por terreno fácil unos 100 m hasta un murete que nos exige escalar de nuevo, lo salvamos por un diedro oblicuo donde encontraremos más o menos a mitad un cordino. Reunión de fortuna en una gran carrasca, cordino. En otros 15 m llegamos al rápel (posible final de actividad) de la segunda aguja, muy simbólica desde abajo por su forma de ménsula. Es posible fraccionar el rápel de 30 m y salirse a tierra firme a unos 18 m, para seguir caminando otros 50 m por la cresta hasta su finalización.

En los primeros largos

          Aproximación y retorno: Estacionamos el vehículo en un pequeño entradero de la carretera situado justo al cruzar el puente del río Aguasvivas llegando desde Segura de Baños (PK-11,400 de la A-2401). Desde ahí, ya caminando, remontamos a media ladera el barranco por su margen izquierda hasta que nuestro objetivo nos impide seguir hacia el interior del estrecho. El pie de vía aparece en la cara este del crestón, cerca del cauce, junto a una gran roca desprendida donde montamos la R0.

            Para el retorno, caminar desde el punto donde la cresta se funde con el monte, buscando lo más despejado hacia el este. No hay pérdida ya que el vehículo aparece en nuestra visual desde el principio.

Javier Magallón sobre la ménsula del 2º rápel

Cordada Magallón-Redín




¡ BAÑOS DE SEGURA EN SEGURA DE BAÑOS !







lunes, 13 de enero de 2025

DIRECTA A LA ROQUETA. 118 m/6a/MD+

          Nos encontramos en el peñón más simbólico y popular de Montoro de Mezquita. El 12 de enero de 2025 Luis Ayora y Javier Magallón abrimos la "Directa a La Roqueta", trazando un itinerario lógico y muy estético por la marcada chimenea de su cara este. Una vía de aventura amparada por el mismísimo San Pedro (y algún que otro seguro fijo).

Reseña técnica

La Roqueta, con ermita de San Pedro adosada

          Descripción: Nos aproximamos al pie de vía por la ladera este de la roca, bajando desde el pequeño templo barroco. Buscamos la arista sureste realizando un largo prácticamente de transición hasta la R1, montada con cintajo en la sabina más alta. Desde ahí comenzamos una expuesta travesía, al principio escalando un pequeño muro en vertical equipado con dos chapas, la parte horizontal comienza justo en el segundo parabolt y está  protegida por puente de roca y dos seguros fijos hasta la R2, equipada con doble parabolt (para llegar al último bolt del largo un acto de fé, la “panza de San Pedro”). Se trata ahora de superar la amenazante chimenea que acecha nuestras cabezas. Escalada delicada con tramos de roca inestable, aunque en general de calidad. El largo está protegido por tres seguros fijos y tres cintajos abrazados a sabinas. Se escala al principio por dentro de la canal para luego buscar el hombro de la izquierda hasta la cima. Cintajo para la R3. En la cumbre aparece un pequeño recipiente-aljibe labrado en la misma roca que se utilizó como micro-huerto de cultivo.

L2, Javier abriendo, justo antes de comenzar la travesía

Luis justo antes de la "panza de San Pedro"

R2

Magallón en la chimenea del tercer largo

          Aproximación y descenso: Caminando desde el cercano Montoro de Mezquita. Se trata de un paseo de una media hora por el sendero marcado PR-TE 9, se encuentra aproximadamente a kilómetro y medio. En posible hacerlo igualmente con vehículo todoterreno por la masía del Latonar.

          Para el descenso, rápel de 30 m por la oeste hasta la misma ermita. Encontrarás un cordino con maillón colgando de la sabina más robusta sobre el pequeño aljibe de cumbre. También se puede bajar caminando por el trazado que recorren los lugareños hasta la cima de La Roqueta, para ello hay que conocer el punto de partida exacto y también superar un destrepe corto pero expuesto a mitad del recorrido.

Rápel de salida

Javier y Luis en la cima de la Roqueta



LOS CAMINOS DEL SEÑOR SON INESCRUTABLES...