...Ostia como hemos sufrido. Y anda que no hay que currarse los tramos de "artifo" si quieres pasar en libre por todo... Las sensaciones con Salva una vez terminada la vía fueron rotundas e intensas. Pero salimos pletóricos de esa especie de batalla contra la roca, que también lo fue contra nosotros mismos. Sobre todo contra nosotros mismos.
La punta Bellatrix es una de esas formaciones con personalidad en el Órgano de Montoro. El solo hecho de estar separada de la tapia madre la hace diferente y por tanto muy deseada por escaladores clásicos. La "Pretext" es la superclásica de su pared suroeste, y en su parte inferior recorre el inconfundible diedro escalonado que la caracteriza. Aparece como una de las recomendadas por Rainier Munsch "el Bunny" en su mítico "Verticualidad" del 92, libro de culto que catalogaba lo mejor de la península en aquellos años.
Telita con la gesta de los aperturistas, que en el año 88 pasaron por allí con chinchetas y pitones caseros sin despeinarse. Además en los créditos, primer nombre de mujer en el Órgano, María de Rialp, que junto a sus compañeros Jordi Verdaguer y Daniel Garín trazaron una obra maestra digna de ser repetida mil veces.
El Órgano de Montoro dispone de un total de 35 líneas increíbles. Tan increíbles que no podemos creer como aquello no esta hasta arriba de cordadas todos los fines de semana. Nosotros escalamos en absoluta soledad, nadie en kilómetros a la redonda, solo el ruido del río al fondo del valle y de vez en cuando algún motero deambulando por la Silent Route. Esto si que es el verdadero lujo.
Respecto a la vía, el croquis de Mija (tras el reequipado de la vía en 2014 junto a Mampel) es lo suficientemente explícito como para no añadir mucho más. Corroboramos que lo indicado coincide prácticamente con lo que encontramos escalando. Un consejo, a pesar de que es posible agrupar largos dos a dos (L1-L2 y L3-L4), al menos los dos primeros mejor independizarlos, la R1 es incómoda pero permite una longitud más comedida de ambas tiradas, lo que es una ventaja en todos los sentidos. Tened en cuenta que de otro modo los dos largos sumados arrojan una longitud de entre 65-70 m de recorrido, lo que no facilitará las cosas si llevamos cuendas más cortas.
Otro asunto importante, la salida de la R2 es a la izquierda por la fisura, no confundir con la vía "Alma de Animal" -diferente reunión visible un poco a la derecha-). Una vez superado el puente de roca, clavo y primer parabolt, no seguir por la grieta hasta el árbol que la remata visualmente, sino por el espolón-chimenea que sale a nuestra derecha en dirección a una especie de cueva que se supera por el centro, de hecho aparece un bolt en su interior. El tramo final desde un árbol grande medio seco (cordino con mosquetón) hasta la cumbre es lo más descompuesto de la vía, aunque tres pitones mejoran la situación.
L3, espolón-chimenea
Todas las reuniones están equipadas mínimo mediante doble parabolt, con argolla cerrada las de los rápeles, que aparecen con 45-50 m el de arriba y otro de 60 m justos hasta el suelo, a montar desde la R4 y R2 respectivamente. Limpios y muy verticales.
La vía exige ir sobrados de fuerza y bien de cabeza, en cualquier caso los tramos duros pueden sacarse en artificial A1, que en libre rondarán el 6b+, incluso llegando en algún apretón corto al 6c (en nuestra opinión Mija ha sido generoso con el grado en su reseña, aunque la verdad es que somos unos mindunguis y quizás magnificamos las cosas, probar vosotros y opinar...).
Ahora entiendo lo de "pretext", esta claro que mejor irse a almorzar con Luis a Villarluengo que meterse en semejante "fregao" .
LA PRETEXT, SIN NINGÚN PRETEXT