CRISTAL OSCURO (110 m/6a+)
FISURAS DE LOS MIRADORES. MONTANEJOS.
Con Salva...
Vía corta pero intensa, la más sencilla en la "intimidatoria" y anaranjada pared de los túneles -en los Estrechos del Mijares-, aunque os aseguro que no regalan nada. Semiequipada. Ideal para iniciarse en el noble arte del cacharreo. Además del croquis, indico algunas cosas que pueden ir bien si la repites:
- Equipada en el 83 por Máximo Murcia, Pedro González y Francisco Aguado. Reequipada en por Ramón Candalás, Xabi Barrios y mi buen amigo Javi Nieto, que la dejaron niquelada en 2010 sustituyendo viejos seguros por chapas y montando reuniones a prueba de bombas.
- La aproximación se hace por el sendero del sector de deportiva "el Averno", justo al salir del túnel de los miradores en dirección a Olba, a unos 2 km de Montanejos (aparecen unos patés para bajar al otro lado del guardarrail). Llegar hasta el río sin entrar en el sector de deportiva. Tramo final también con patés.
- La vía se localiza bien ya que aparece marcada con un canto rodado adherido a la pared.
- Llevar juego de friends hasta el número 4, que irá bien para la última fisura del L4.
- Primer largo resbaladizo, pero con buen canto. La parte final en chimenea es más que estrecha, aconsejamos quitarse la mochila y colgársela para pasar sin sudar. Al llegar a la repisa, nuestra reunión en la de los 3 seguros, la de la derecha con anillas cerradas pertenece a otra vía.
- Segunda tirada atlética pero con canto. No meterse en la fisura, que es lo que nos pide el cuerpo. El segundo bolt (que no se ve desde abajo) está saliéndose a la placa. R2 incomodísima, no entendemos como puede estar ahí.
- Los dos siguientes largos son en travesía. Simplemente hay que seguir por lo más evidente sin dejarse engatusar por seguros pertenecientes a otras vías y que nos obligarían ir más en vertical (de todos modos no hace falta mirar mucho para darte cuenta que no es por allí jajaja). L3 horizontal y expuesto, para pasar en el L4 a una escalada con tendencia ascendente. Pocos seguros pero fácil autoprotección, por algo le llaman "la pared de las fisuras". Mucho patio.
- En la cuarta tirada no nos marcó la mitad de cuerda (llevábamos 50 m) por lo que es algo más corto de lo que indican las reseñas.
- En la R4 además de los bolts aparece un buril antiguo a su derecha. Si estás ahí, no te has perdido.
- Último tramo dividido en dos partes, diferenciadas por una sirga horizontal que lo cruza. La de abajo es más plaquera, además aparece un seguro incómodo de chapar que casi obliga más que decidir seguir para arriba en autoprotección hasta la repisa. La superior es algo menos técnica hasta la R final, montada en un árbol con cordino junto a un parabolt.
- Vistas muy curiosas de los túneles de la carretera, que aparecen como grandes ventanas desde las que de vez en cuando se asoma gente, te mira y te saca fotos como si fueras una especie de atracción turística.
- Para el retorno, simplemente salir de la pared (el río a nuestra espalda) hacia la izquierda siguiendo el camino que se intuye, para enlazar enseguida con la senda que baja zigzagueante hasta el aparcamiento donde hemos dejado el vehículo. Son solo 10 minutos.
Inicio de vía
1º y 2º tirada
Travesía con ambiente del 3º largo e inicio del 4º
Salva en la incómoda R2
Vistas de los túneles desde la R3
El Estrecho del Mijares desde la última reunión
La cordada Magallón-García
¡ MONTANEJOS, "CASI" TERUEL !
No hay comentarios:
Publicar un comentario